lunes, 10 de febrero de 2025

Reseña: Immortals Fenyx Rising

Ficha técnica:

Título: Immortals Fenyx Rising
Plataforma: Xbox Series, Xbox One, PS 5, PS 4, Nintendo Switch, PC
Duración: 30 horas
Género: Aventura, Plataformas, Lógica, Lucha
Clasificación PEGI: 12
Precio: 29,99€

Sinopsis:

Encarna a Fenyx, un nuevo semidiós alado cuya misión es salvar a los dioses griegos y su hogar de una oscura maldición. Enfréntate a bestias mitológicas, domina los poderes legendarios y derrota a Tifón, el Titán más peligroso de la mitología griega, en una épica y atemporal lucha. 

El devenir del mundo está en riesgo: eres la última esperanza de los dioses. 

Immortals Fenyx Risng es una nueva e inteligente versión del género de aventuras de acción en mundo abierto, con acciones dinámicas, combates e historias inspirados en la mitología griega. Muévete con total libertas por un mundo estilizado y usa las extraordinarias habilidades de las que te han dotado los dioses contra temibles monstruos mitológicos. 

Pruebas traicioneras, hazañas heroicas y el auténtico inframundo esperan ser testigos de tu valentía. Vive una historia atemporal, de dioses y monstruos, y conviértete en la leyendo que estabas destinado a ser. 

Opinión personal:

Hace bastante tiempo me compré este juego en formato para Switch porque estaba bastante barato y me llamas la atención la trama y las buenas reseñas que tenía. No pensaba que iba a acertar tanto en una compra.

Sinceramente, no sé cómo pueden dar tan poco tiempo de juego en las plataformas y las fuentes que he buscado para hacer la ficha técnica de esta reseña. Tiene tantas misiones secundarias, jefes en los que me he quedado un poco pillada, mejoras para hacer para poder seguir avanzando en el juego, etc, que me parece imposible que sean solo 30 horas. 

La historia está basada en la antigua mitología griega y tiene muchos guiños a los dioses a los que se hace referencia y a sus mitos según avanzamos en la historia del juego, lo cual es un detalle que me ha gustado bastante. 

Además, la dificultad normal, que es la que he elegido yo para jugarlo, ya me ha resultado algo complicada con algunas misiones o algunos jefes, como por ejemplo el Lugarteniente Briareo o el mismo Tifón en la batalla final, que me costaron bastante de vencer, aunque creo que todos los lugartenientes tienen su dificultad. No es el típico juego pensado para niños fácil de completar en la dificultad recomendada para jugar. 

Otra cosa que también se me ha dificultado es poder seguir algunas rutas para saber por dónde ir o qué hay que hacer en algunas cámaras. He tenido que mirar gameplays en YouTube, no os voy a mentir, para poder continuar con el juego porque estaba totalmente bloqueada y no conseguía avanzar por más que lo intentaba y probaba otras rutas y alternativas. 

Me ha gustado mucho que los dioses que aparecen en este juego son todo lo contrario a los mitos y a lo que representan cuando los conocemos y que cuando recuperan su esencia perdida, vuelven a ser como los describen en la mitología y como todos los conocemos. Incluso antes de devolverlos su esencia su aspecto físico es contrario a lo que representan como dioses.

Un personaje que no me ha gustado nada es el hermano de Fenyx, Ligiron, que se cree el mejor y el encargado de salvar a toda la humanidad, despreciando a su hermana en el proceso. A pesar de eso, no le he visto luchar ni una vez para ser ese valiente y gran guerrero que claman que es en el videojuego. La parte que más me ha gustado con este personaje son los comentarios que hacen los dioses sobre él cuando se marcha del Salón de los Dioses.

En cuanto a la jugabilidad, me ha gustado bastante también cómo está diseñado el videojuego. Hay muchas posibilidades de mejora de habilidades del personaje principal y de combinación de armas. Siempre llevamos un hacha, un arco y una espada, pero si conseguimos los ingredientes necesarios también tenemos pociones, si realizamos una misión tenemos un pájaro del Tártaro que nos ayuda y, con monedas de carnet conseguimos más habilidades y armas. Sin embargo, completando cámaras y venciendo a los lugartenientes de Tifón podemos conseguir muchas armas y armaduras para combinar con distintos efectos. Son muchas las posibilidades de juego. 

Sin embargo, no solo es importante tener buen manejo de las armas y de la lucha, también hay rompecabezas y enigmas que te hacen pensar bastante y que son obligatorios para poder continuar en la historia. Es un juego muy completo en este sentido a pesar de no esperármelo para nada. 

Además, la historia tiene un giro impresionante tanto con Ligiron como con la historia de nuestro protagonista al final del juego, lo que me dejó bastante sorprendida y le dio bastantes puntos a favor. Creo que es el primer juego que he jugado con una historia tan buena como esta. 

Todavía me faltan por terminar misiones secundarias, cámaras de Tifón y jefes de alguna de las partes de la isla. Un detalle que no me ha gustado es que no hay nada después de la historia principal a no ser que compremos un pase de expansión. No nos deja terminar con estos jefes ni con los héroes envilecidos que nos falten.

En general me ha gustado mucho el juego con la dificultad, la historia y los detalles como las diferentes armas o las bendiciones que vamos recibiendo de los dioses a medida que vamos avanzando en la historia. Creo que no es un juego muy conocido y que se merece más reconocimiento porque no tiene nada que envidiar, por ejemplo, a los dos juegos de Horizon, que son más famosos. 

Puntuación:
4/5

Me encantó

No hay comentarios:

Publicar un comentario